Biblioteca de Veterinaria

Categoría: OIE

Exposición «Outbreak: epidemias en un mundo conectado»

La exposición «Outbreak: epidemias en un mundo conectado», organizada por el Museo de Historia Natural del Instituto Smithsoniano de los Estados Unidos (Washington D.C.), en colaboración con la Organización Mundial de Sanidad Animal y otras instituciones internacionales para conmemorar el centenario de la famosa epidemia de gripe de 1918, fue ofrecida a diversos organismos e instituciones para su difusión. Desde la Biblioteca de Veterinaria consideramos que era un tema de gran interés, tanto para la Facultad de Veterinaria como para la de Ciencias de la Salud, y así llega a nuestra institución gracias a la Biblioteca Universitaria de la ULPGC.

El catedrático José B. Poveda, profesor de la Facultad de Veterinaria y coordinador de la división de Epidemiología y Medicina Preventiva del IUSA, destaca la importancia de esta exposición con las siguientes palabras:

El catedrático de la ULPGC Antonio Fernández imparte la charla de clausura de un congreso internacional en Italia

El catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Fernández, especialista europeo en Patología Veterinaria, y director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Animal (IUSA) de la ULPGC, impartió la lección de clausura del 18th Congreso Mundial de la Asociación Mundial de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario (World Association Veterinary Laboratory Diagnosticians), celebrado del 7 al 10 de Junio de 2017, en Sorrento (Italia).

En este congreso se presentaron los avances diagnósticos, tanto tecnológicos como de nueva información sobre patógenos emergentes en sanidad animal, algunos derivados de los cambios globales. La sanidad snimal y la seguridad alimentaria centró el objetivo principal en todas las especies animales, desde las de producción animal, pasando por los animales de compañía hasta nuevas enfermedades en animales marinos, tanto peces como mamíferos marinos. El Congreso está asociado a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (O.I.E.).

Antonio Fernández presentó los avances en Patología de Cetáceos, algunos en los que el IUSA – ULPGC es referente internacional. Todo ello desde una perspectiva atlántica con la propuesta de un laboratorio de referencia en este ámbito, valorando su papel en una Facultad de Veterinaria en las Islas Canarias, y en una Universidad Atlántica. Igualmente, presentó su valor como nodo de red de un observatorio diagnóstico marino de sanidad animal y seguridad marina a nivel global. El profesor Fernández señaló que “esto supone un gran reconocimiento para la ULPGC y especialmente para el IUSA, así como para la Veterinaria canaria y española”.

4ª Conferencia mundial sobre educación veterinaria de la OIE

ES_logovetEdu

La 4ª Conferencia mundial de la OIE sobre educación Veterinaria reunió entre los días 22 y 24 de junio a los Delegados de la OIE y otros representantes de gobiernos nacionales, decanos de establecimientos de educación veterinaria (EEV), representantes de los Organismos veterinarios estatutarios, organizaciones internacionales y nacionales del sector público y privado, expertos en educación veterinaria, representantes de las instituciones encargadas de la acreditación de EEV, y representantes de organizaciones de paraprofesionales de veterinaria.

Durante esos tres días, sus debates se centraron en:

  • la implementación las directrices de la OIE para garantizar la excelencia de la profesión veterinaria;
  • la situación actual de la educación veterinaria en el mundo;
  • las experiencias de los países miembros de la OIE en el ámbito de la enseñanza veterinaria, en particular de los proyectos de hermanamiento entre EEV;
  • la importancia de integrar habilidades «no veterinarias» como el liderazgo, la comunicación y la economía en los estudios de veterinaria;
  • las prácticas innovadoras de enseñanza, en la educación veterinaria inicial y la formación permanente;
  • el desarrollo, por parte de la OIE, de una lista mundial de EEV.

Para lograr sus objetivos, los debates se ampliaron hacia la necesidad de una estrecha colaboración entre las autoridades veterinarias, los Organismos veterinarios estatutarios y los establecimientos de educación veterinaria.

Además, esta Conferencia mundial examinó las medidas que han de adoptarse para armonizar y mejorar las competencias de los paraprofesionales de veterinaria que trabajan bajo la responsabilidad y supervisión de los veterinarios, cuya contribución es de gran importancia en muchos países donde el número de veterinarios es limitado.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.