Biblioteca de Veterinaria

Categoría: Protección animal Página 1 de 4

«Salvando chimpancés en África», charla por el XXXIV Aniversario de la Facultad de Veterinaria

El próximo día 7 de febrero, a las 12.30 horas, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria la interesante charla-coloquio «Salvando chimpancés en África», a cargo de Dña. Rebeca Atencia, Directora Ejecutiva del Jane Goodall Institute Congo , por el XXXIV Aniversario de esta Facultad.

Rebeca Atencia, nacida en Ferrol en 1977,  es licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2005, de la mano de la organización Help Congo, Rebeca Atencia y su compañero Fernando Turmo viajaron a Congo en un proyecto de recuperación de animales heridos o huérfanos. Poco después ocupó la dirección ejecutiva del Instituto Jane Goodall en la República del Congo y la dirección del Centro de Rehabilitación de Chimpancés en Tchimpounga, dependiente del mismo instituto. Está a cargo también del complejo proceso de reintroducción de primates.

Más información sobre Rebeca Atencia

 

Investigadoras de la ULPGC en mamíferos marinos

Fuente: La Provincia

Las investigadoras Yara Bernaldo de Quirós, Raquel Puig Lozano, Nakita Câmara y Marina Arregui, del grupo de Histología y Patología Veterinaria del IUSA, se han convertido en un referente entre la comunidad científica internacional con sus respectivos estudios en torno al embolismo gaseoso asociado al síndrome descompresivo descrito en cetáceos; muerte de origen traumático por ingerir desechos marinos, en su mayoría plásticos a la deriva; o cardiomeopatía de estrés en los animales varados, conocido como «corazón roto». Dichos estudios fueron presentados en el Primer Congreso Mundial de Mamíferos Marinos (World Marine Mammal Conference – WMMC 2019), celebrado en diciembre de 2019 en Barcelona.

El Instituto de Sanidad Animal de la ULPGC que dirige el catedrático Antonio Fernández, tuvo gran presencia en dicho congreso, en el cual Yara Bernaldo de Quirós fue seleccionada para formar parte del comité científico, como responsable del área de Fisiología.

Además, en este Congreso se decidió elaborar la llamada Declaración de Barcelona, a fin de que permita mejorar la investigación, la conservación y la educación y crear sinergias entre científicos y los diferentes colectivos interesados ​​de la sociedad. La idea es que esta declaración se erija como un documento de referencia para las próximas reuniones internacionales sobre mamíferos marinos.

 

Último voluntariado del proyecto LIFE+ Pinzón

El próximo 23 de noviembre tendrá lugar el último voluntariado de reforestación para conservar el hábitat del pinzón azul de Gran Canaria, dentro del proyecto LIFE+Pinzón.

La especie del pinzón azul de Gran Canaria se encuentra catalogada en la categoría de “en peligro de extinción” en virtud de la Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas y del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Si te interesa acudir, sólo tienes que rellenar este formulario.

 

Nueva web del Albergue Insular de Animales de Gran Canaria

Fuente: Canarias7

El Albergue Insular de Animales, dependiente del Cabildo Insular de Gran Canaria, estrena su nueva web, donde se pueden ver todos los animales con posibilidad de ser adoptados, que incluye una foto y una ficha de cada mascota. Las personas interesadas en la adopción pueden seleccionar hasta tres animales y concertar una cita vía telemática para conocerlos.

La cita telemática se convertirá a partir de este próximo domingo en la única vía de acceso para la adopción de animales del Albergue Insular, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los animales en el mismo, ya que el trasiego de visitantes puede causarles un estrés innecesario, además de facilitar los trámites para la adopción.

Voluntarios/as para el control de la culebra real en Gran Canaria

El día 28 de abril se organizará la primera jornada de voluntarios/as de este año para ayudar a controlar la población de la culebra real en Gran Canaria. Esta especie originaria de California, cuya reproducción va en continuo aumento (cada una pone más de diez huevos al año), está amenazando de gravedad a especies endémicas como el lagarto de Gran Canaria, Gallotia Stehlini, y la lisa, Chalcides Sexlineatus, y todo por la negligencia de sus dueños/as, ya sea primero por su tenencia, que es ilegal, y luego por su abandono o fuga.

Dicha jornada está organizada por el Cabildo de Gran Canaria, apoyado por el proyecto LIFE+Lampropeltis, para intentar erradicar o minimizar el impacto de estos animales en la biodiversidad de la isla.

El punto de partida será en la Plaza de San Roque en Telde a las 8.30 horas.

Información e inscripción

Fallecimiento de Jesús Mosterín, filósofo y defensor de los derechos de los animales

Fuente: Proyecto Gran Simio

Jesús Mosterín (Bilbao, 1941) falleció el miércoles 4 de octubre, precisamente el día internacional de los animales, en Barcelona. Desde 1982, fue catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Barcelona y, desde 1996, profesor de Investigación en el CSIC y Fellow del Center for Philosophy of Science (Pittsburgh). El profesor Mosterín fue uno de los introductores de la filosofía analítica, la lógica matemática y la filosofía de la ciencia en España y Latinoamérica, siendo autor de 28 libros. Además fue un firme defensor de los derechos de los animales.

Fue Presidente del Proyecto Gran Simio en España desde su creación en 1999, pasando más tarde  a Presidente Honorífico, cargo que ostentaba en la actualidad. Su lucha por la defensa de los derechos básicos de los grandes simios es muy conocida, así como la defensa y protección de todos los seres vivos, siendo destacable su activo posicionamiento contra las corridas de toros.

En la Biblioteca de Veterinaria puedes encontar los siguientes libros:

Maltrato animal en Canarias

Fuente: CanariasAhora

«Canarias, entre las cuatro comunidades autónomas con más casos de maltrato animal» es un interesante y amplio artículo donde se abordan diversos aspectos relacionados con este tema (régimen jurídico de los animales, sensibilización y educación de la sociedad, etc.).

En dicho artículo se exponen los primeros pasos en Canarias sobre legislación animal y cómo está la situación actualmente, con opiniones del actual Presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez Grau-Bassas, del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y de su Consejero de Medio Ambiente y Emergencias, Miguel Ángel Rodríguez, además de otros profesionales veterinarios.

También se hace una referencia especial sobre la consideración o no del perro de presa canario como raza potencialemente peligrosa, con la participación de diversos especialistas.

 

 

XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio

Entre los días 13 y 16 de junio de 2017 se celebrará en el Palacio de Congresos de Canarias, Auditorio Alfredo Kraus, el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio.

El lema del Congreso, «Avances científicos en los animales para la salud global”, tiene como principal objetivo avanzar en el desarrollo científico y tecnológico en el área de la experimentación animal, compartiendo dichos avances entre los diferentes sectores especializados y darlos a conocer a la sociedad.

Lograr una mayor salud global, trabajando en la evolución del bienestar de estos animales, solo es posible con el esfuerzo en I+D+i que las empresas especializadas en el sector vienen realizando. Por ello, la organización ha diseñado un congreso en el que el mundo empresarial tenga una presencia muy activa durante el mismo.

Programa SECAL2017

Una segunda oportunidad para más de 2.500 rapaces y aves marinas en Canarias

El director del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Gran Canaria, Pascual Calabuig, junto con investigadores de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC (Natalia Montesdeoca, Juan Alberto Corbera y Jorge Orós)  acaban de publicar en dos revistas científicas – Animal Biodiversity and Conservation y PLOS One– el balance del trabajo realizado entre 2003 y 2013 en dicho Centro con dos tipos de aves especialmente vulnerables: las rapaces, todas ellas especies protegidas en España, y las aves marinas, que han sufrido un dramático declive en todo el mundo (se calcula que su población se ha reducido casi un 70% desde 1950).

Los dos artículos llegan a la misma conclusión: la tasa de supervivencia y de regreso a la naturaleza que se ha conseguido con esos dos tipos de aves demuestra que merece la pena contar con centros públicos de rehabilitación de fauna como el de Gran Canaria.

En esos diez años, llegaron al centro veterinario que dirige Pascual Calabuig en Las Palmas de Gran Canaria 4.017 rapaces y aves marinas, de las cuales 2.509 se curaron y volvieron a su hábitat natural (el 62,45%), mientras que 784 murieron (19,51%) y otras 714 fueron sacrificadas, al resultar imposible ayudarlas (17,77%).

Montesdeoca N, Calabuig P, Corbera JA, Orós J (2017). A long-term retrospective study on rehabilitation of seabirds in Gran Canaria Island, Spain (2003-2013). PLoS ONE 12(5): e0177366.

Iniciativa normativa para actualizar la regulación de la protección de los animales en la Comunidad Autónoma de Canarias

 De acuerdo a la Resolución aprobada por el Parlamento de Canarias del 16 de septiembre de 2015, la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad inicia el estudio para la revisión de la vigente Ley 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales.

Los 26 años transcurridos desde la aprobación de la referida ley han supuesto una nueva concepción de los animales como seres sintientes, merecedores de una especial protección por parte del ordenamiento jurídico. Por tanto, el Gobierno de Canarias, con la colaboración ciudadana y la de colectivos sociales y profesionales vinculados a la protección y cuidado de los animales, inicia el desarrollo de un nuevo marco normativo acorde con este nuevo sentir social. Para ello se ha abierto un canal de participación ciudadana donde puedes opinar al respecto. Si tienes interés, entra en la página y rellena el formulario. El plazo finaliza el próximo 1 de mayo de 2017.

Página 1 de 4

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.