Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Animales de compañía Página 1 de 2

Versión online de las revistas «Veterinary Clinics: Small Animal…» y «Veterinary Clinics: Food Animal…»

 

Hasta el año pasado teníamos la suscripción en papel de estas revistas, pero a partir de ahora la suscripción será en versión online.

«Veterinary Clinics: Small Animal Practice» (desde el año 1979 hasta la actualidad) ofrece información actualizada sobre el tratamiento de pequeños animales, con los últimos avances. Se publica cada dos meses, en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Cada número se centra en un solo tema, como endocrinología, fluidos y electrolitos, gastroenterología, enfermedades infecciosas, neurología, oncología, urología, problemas respiratorios, información quirúrgica, etología, medicina de laboratorio, diágnostico por imagen y nutrición.

«Veterinary Clinics: Food Animal Practice» (desde el año 1985 hasta la actualidad) ofrece información sobre el tratamiento de los animales productores de alimentos. Se publica tres veces al año, en marzo, julio y noviembre. Cada número es monográfico y cuenta con revisiones de expertos en cada tema, como anestesia y analgesia, enfermedades infecciosas, terapéutica, medicina de urgencias, cirugía, gastroenterología y patología clínica.

Las pueden consultar en Faro.

Nueva web del Albergue Insular de Animales de Gran Canaria

Fuente: Canarias7

El Albergue Insular de Animales, dependiente del Cabildo Insular de Gran Canaria, estrena su nueva web, donde se pueden ver todos los animales con posibilidad de ser adoptados, que incluye una foto y una ficha de cada mascota. Las personas interesadas en la adopción pueden seleccionar hasta tres animales y concertar una cita vía telemática para conocerlos.

La cita telemática se convertirá a partir de este próximo domingo en la única vía de acceso para la adopción de animales del Albergue Insular, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los animales en el mismo, ya que el trasiego de visitantes puede causarles un estrés innecesario, además de facilitar los trámites para la adopción.

Jornadas de pequeños animales y exóticos

Los días 3 y 4 tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria las siguientes jornadas:

 

 

 

 

 

 

Las jornadas están dirigidas para alumnos y alumnas de cualquier curso de la Facultad de Veterinaria, graduados/as y licenciados/as, además de auxiliares en Veterinaria.

Entre los asistentes de 4º-5º y licenciados en veterinaria se ofrecerá unas estancias con el servicio de cardiología de un mes de duración valoradas en 600 euros. También habrá un regalo valorado en unos 100 euros para el resto de cursos

 

Los perros usan expresiones faciales para comunicarse con los humanos

Científicos británicos de la Universidad de Portsmouth demostraron en un estudio publicado en la revista Scientific Reports, titulado «Human attention affects facial expressions in domestic dogs», que los perros producen más expresiones faciales cuando los humanos los miran.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron una serie de experimentos con 24 perros domésticos de diferentes géneros, razas y edades, utilizando como único estímulo la comida. Observaron a los perros en cuatro situaciones diferentes: por un lado una persona se inclinaba sobre ellos con y sin comida y por otro les volvía la espada con y sin comida. En todas las situaciones se grabó la expresión facial de los perros. Gracias a esto se comprobó que los animales mostraron muchas más expresiones faciales cuando una persona se dirigía a ellos y, sorprendentemente, la presencia o no de comida no jugó ningún papel.

Las expresiones faciales de los canes se midieron con Dogfacs (Dog Facial Action Coding System), una herramienta de observación científica para identificar y codificar los movimientos faciales de los perros.

Los resultados sugieren que los perros son sensibles a la atención prestada por el ser humano y que sus gestos tienen alguna función comunicativa, por lo que no son simples expresiones emocionales de su excitación

Maltrato animal en Canarias

Fuente: CanariasAhora

«Canarias, entre las cuatro comunidades autónomas con más casos de maltrato animal» es un interesante y amplio artículo donde se abordan diversos aspectos relacionados con este tema (régimen jurídico de los animales, sensibilización y educación de la sociedad, etc.).

En dicho artículo se exponen los primeros pasos en Canarias sobre legislación animal y cómo está la situación actualmente, con opiniones del actual Presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez Grau-Bassas, del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y de su Consejero de Medio Ambiente y Emergencias, Miguel Ángel Rodríguez, además de otros profesionales veterinarios.

También se hace una referencia especial sobre la consideración o no del perro de presa canario como raza potencialemente peligrosa, con la participación de diversos especialistas.

 

 

Sintomatología, diagnóstico, tratamiento y control de la dirofilariosis cardiopulmonar

Fuente: Argos. Portal Veterinario

«Sintomatología, diagnóstico, tratamiento y control de la dirofilariosis cardiopulmonar» es un intersante artículo sobre esta enfermedad publicado en la revista digital Argos PV. Los autores de dicho estudio son investigadores de la Unidad de Medicina Interna de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC (Elena Carretón, José Alberto Montoya Alonso, Yaiza Falcón Cordón y Soraya Falcón Cordón) y del Área de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca (Alicia Diosdado, Paula J. Gómez, Javier González Miguel, Fernando Simón y Rodrigo Morchón).

La dirofilariosis cardiopulmonar, producida por el nematodo Dirofilaria immitis, es una enfermedad que afecta a las poblaciones caninas y felinas, tanto domésticas como silvestres, de todo el mundo. Es una enfermedad de trasmisión vectorial ejercida por mosquitos culícidos pertenecientes a los géneros Culex, Aedes, Anopheles, Culiseta y Coquillettidia, entre otros. La dirofilariosis cardiopulmonar es compleja y potencialmente fatal, de curso crónico y de evolución progresiva, aunque también puede cursar de forma aguda en animales altamente parasitados.

Es también una enfermedad cosmopolita. Existen numerosos países endémicos en zonas templadas, semitropicales y tropicales de todo el mundo donde proliferan los mosquitos que actúan como vectores. Además, en los últimos años se ha constatado su expansión desde zonas endémicas a zonas previamente consideradas libres de la enfermedad, siendo una de las causas el cambio climático. La expansión de este parásito parece inevitable, por lo que el papel tanto del veterinario como del propietario en su control es sumamente importante.

Una canaria, Ana Lara García, nueva presidenta de la Sociedad Europea de Oncología Veterinaria

Fuente: Colegio de Veterinarios de la Provincia de Las Palmas

La veterinaria canaria Ana Lara García fue elegida el pasado mes de abril en Francia nueva presidenta de la European Society of Veterinary Oncology (ESVONC) durante su asamblea general anual. Dirigirá esta prestigiosa sociedad durante los próximos cuatro años.

La aportación de Ana Lara García, por otra parte, ha sido decisiva para que el próximo congreso de ESVONC se celebre en Las Palmas de Gran Canaria, por lo que será la primera vez que este evento se celebre en España.

La doctora Ana Lara García obtuvo el título de licenciada en Veterinaria en la Universidad de Las Palmas en 1998. Logró el doctorado con un trabajo sobre función de las plaquetas en animales con cáncer en 2003. Seguidamente, se trasladó a la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), donde realizó primero un internado en oncología y posteriormente una residencia en oncología y hematología. Obtuvo su título de especialista en Oncología por el Colegio Americano de Medicina Interna (ACVIM) en febrero del 2008, por lo que fue la primera veterinaria española en lograrlo. En diciembre del mismo año consiguió también el Diploma Europeo en Oncología por el Colegio Europeo de Medicina Interna (ECVIM). Es también especialista reconocida en oncología por el Royal College of Veterinary Surgeons.

Se incorporó también en el año 2008 como lectora en oncología en el Royal Veterinary College de Londres con el objetivo de desarrollar el hasta entonces inexistente servicio de oncología del Queen Mother Hospital for Animals de la Universidad de Londres, del que fue jefa de Servicio desde 2009 a 2014. Durante ese periodo, el servicio creció notablemente, convirtiéndose en uno de los centros de referencia con mayor casuística del Reino Unido, creando además el único programa de residencia en Oncología de Europa acreditado por el Colegio Americano de Medicina Interna.

Entrevista a Ana Lara García en La Provincia

Iniciativa normativa para actualizar la regulación de la protección de los animales en la Comunidad Autónoma de Canarias

 De acuerdo a la Resolución aprobada por el Parlamento de Canarias del 16 de septiembre de 2015, la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad inicia el estudio para la revisión de la vigente Ley 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales.

Los 26 años transcurridos desde la aprobación de la referida ley han supuesto una nueva concepción de los animales como seres sintientes, merecedores de una especial protección por parte del ordenamiento jurídico. Por tanto, el Gobierno de Canarias, con la colaboración ciudadana y la de colectivos sociales y profesionales vinculados a la protección y cuidado de los animales, inicia el desarrollo de un nuevo marco normativo acorde con este nuevo sentir social. Para ello se ha abierto un canal de participación ciudadana donde puedes opinar al respecto. Si tienes interés, entra en la página y rellena el formulario. El plazo finaliza el próximo 1 de mayo de 2017.

El Congreso prohibe cortar el rabo a los perros por estética

Fuente: eldiario.es

El Congreso pactó ayer prohibir cortar el rabo a los perros por estética, gracias a a una enmienda presentada por el diputado de Equo, Juan López de Uralde, que respaldaron todos los grupos parlamentarios salvo el PP, que votó en contra, ya que en su momento el Gobierno español había presentado una reserva para permitirlo al artículo 10 del Convenio europeo de protección de animales de compañía.

El diputado ha recordado que las amputaciones «no son prácticas inocuas» para los animales, ya que les «causan dolor, problemas crónicos de salud, les generan dificultades de locomoción e incluso limitan su capacidad comunicativa».

El Convenio europeo de protección de animales de compañía, que garantiza una legislación básica para el bienestar animal en los 47 estados del Consejo de Europa, se aprobó en Estrasburgo en 1987 y desde entonces, 23 países lo han ratificado, casi todos entre la década de los 90 y los 2000. España lo suscribió a finales de 2015, estando pendiente su ratificación esta semana.

El Colegio de Veterinarios presenta la campaña “Animales y sociedad: el bienestar animal es un asunto de todos”

captura-de-pantalla-2016-11-15-a-las-14-25-56Fuente: Colegio de Veterinarios de Las Palmas de Gran Canaria

El Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas inició el 11 de noviembre una campaña por el bienestar animal en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Cádiz y 30 colegios de las tres islas de la provincia, donde los propios colegiados impartirán la formación a los niños de once y doce años de los citados centros ya que las charlas están dirigida al alumnado de quinto y sexto curso de Primaria.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez Grau-Bassas, y la directora del colegio Aguadulce de la capital grancanaria, Águeda Marcos, presentaron en este centro educativo la campaña ‘Animales y sociedad: el bienestar animal es un asunto de todos’, cuyo propósito es concienciar, a través de los niños, a la población sobre el bienestar animal y el papel de los veterinarios en la sociedad. Tras la presentación el colegiado Manuel Zumbado Peña dio una charla a los alumnos de quinto de primaria.

Antes del inicio de la campaña y en colaboración con la Cátedra de Bienestar Animal de la Universidad de Cádiz, el director de la misma, José María Pérez Monguió, impartió un curso de formación a los formadores implicados en el proyecto.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.