Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Comportamiento

Los perros usan expresiones faciales para comunicarse con los humanos

Científicos británicos de la Universidad de Portsmouth demostraron en un estudio publicado en la revista Scientific Reports, titulado «Human attention affects facial expressions in domestic dogs», que los perros producen más expresiones faciales cuando los humanos los miran.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron una serie de experimentos con 24 perros domésticos de diferentes géneros, razas y edades, utilizando como único estímulo la comida. Observaron a los perros en cuatro situaciones diferentes: por un lado una persona se inclinaba sobre ellos con y sin comida y por otro les volvía la espada con y sin comida. En todas las situaciones se grabó la expresión facial de los perros. Gracias a esto se comprobó que los animales mostraron muchas más expresiones faciales cuando una persona se dirigía a ellos y, sorprendentemente, la presencia o no de comida no jugó ningún papel.

Las expresiones faciales de los canes se midieron con Dogfacs (Dog Facial Action Coding System), una herramienta de observación científica para identificar y codificar los movimientos faciales de los perros.

Los resultados sugieren que los perros son sensibles a la atención prestada por el ser humano y que sus gestos tienen alguna función comunicativa, por lo que no son simples expresiones emocionales de su excitación

Los caballos pueden ‘leer’ las emociones humanas

CABALLOFuente: www.cuatro.com

Un equipo de psicólogos estudió cómo 28 caballos reaccionaban al ver fotografías de expresiones faciales humanas positivas frente a negativas, lo que les permitió descubrir que estos animales pueden ‘leer’ las emociones humanas. Cuando se mostró a los caballos caras de enojo, parecían mirar más con su ojo izquierdo, un comportamiento asociado a percibir estímulos negativos, además de que su ritmo cardiaco aumentó más rápidamente y mostraron comportamientos relacionados con el estrés.

Los autores creen que esta respuesta indica que tenían una comprensión funcionalmente relevante de los rostros enojados que estaban viendo, según una investigación publicada este miércoles en la revista «Biology Letters».

El efecto de las expresiones faciales en la frecuencia cardiaca no se ha visto antes en las interacciones entre animales y seres humanos. «Lo que es realmente interesante de esta investigación es que demuestra que los caballos tienen la capacidad de leer las emociones a través de la barrera de las especies», subraya Amy Smith, estudiante de doctorado en el ‘Mammal Vocal Communication and Cognition Research Group’, de la Universidad de Sussex, en Reino Unido.

Los delfines tienen amigos, como los seres humanos

delfines Fuente: Canarias7

En esta noticia se recogen los resultados de un equipo de investigadores del Harbor Branch Oceanographic Institute sobre cómo actúan los delfines en sociedad. Este estudio proporciona una visión única de las sociedades de delfines, además de información importante sobre cómo los delfines se organizan, con quien interactúan y a quién evitan, así cómo, cuándo y dónde.

Los resultados de esta investigación se publicaron en la versión online de la revista «Marine Mammal Science», el 3 de abril del presente año, bajo el título «Social communities and spatiotemporal dynamics of association patterns in estuarine bottlenose dolphins».

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.