Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Congresos

Investigadoras de la ULPGC en mamíferos marinos

Fuente: La Provincia

Las investigadoras Yara Bernaldo de Quirós, Raquel Puig Lozano, Nakita Câmara y Marina Arregui, del grupo de Histología y Patología Veterinaria del IUSA, se han convertido en un referente entre la comunidad científica internacional con sus respectivos estudios en torno al embolismo gaseoso asociado al síndrome descompresivo descrito en cetáceos; muerte de origen traumático por ingerir desechos marinos, en su mayoría plásticos a la deriva; o cardiomeopatía de estrés en los animales varados, conocido como «corazón roto». Dichos estudios fueron presentados en el Primer Congreso Mundial de Mamíferos Marinos (World Marine Mammal Conference – WMMC 2019), celebrado en diciembre de 2019 en Barcelona.

El Instituto de Sanidad Animal de la ULPGC que dirige el catedrático Antonio Fernández, tuvo gran presencia en dicho congreso, en el cual Yara Bernaldo de Quirós fue seleccionada para formar parte del comité científico, como responsable del área de Fisiología.

Además, en este Congreso se decidió elaborar la llamada Declaración de Barcelona, a fin de que permita mejorar la investigación, la conservación y la educación y crear sinergias entre científicos y los diferentes colectivos interesados ​​de la sociedad. La idea es que esta declaración se erija como un documento de referencia para las próximas reuniones internacionales sobre mamíferos marinos.

 

III Congreso Veterinario de Seguridad Alimentaria de Canarias (2017)

Entre los días 18 y 19 de noviembre de 2017 tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria el III Congreso de Seguridad Alimentaria de Canarias con el lema «Consumo seguro, apuesta de futuro», organizado por los Colegios Oficiales de Veterinarios de las provincias de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife.

La apertura del congreso correrá a cargo de Juan José Badiola, presidente de la Organización Colegial Veterinaria, que hablará sobre la participación del veterinario en la salud pública y cómo confluyen todas las disciplinas en un solo concepto “One Health”.

En esta tercera edición habrá tres bloques temáticos: producción de alimentos y medio ambiente, información al consumidor y calidad sensorial y ganando vida útil (tecnología alimentaria).

Inscripción al Congreso

Reunión científica sobre el efecto del sonar en el varamiento de zifios

Noticia de la ULPGC

Del 22 al 24 de Septiembre de 2017, con el patrocinio del Cabildo de Fuerteventura y Gobierno de Canarias, se reúnen en el sur de Fuerteventura (Hotel R2 Río Calma) 30 científicos de primer nivel en la investigación en cetáceos de Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda, Argentina, Grecia y España, donde abordarán los avances científicos y tecnológicos sobre los efectos del sonar en los zifios, coincidiendo con el decimoquinto aniversario del varamiento masivo de este tipo de mamíferos en Lanzarote y Fuerteventura a causa de unas maniobras militares, que llevó a decretar una moratoria internacional sobre el uso del sonar antisubmarino en el entorno de Canarias.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA), que incluye al Centro de Investigación de Cetáceos, ha contribuido en estos 15 años al análisis de cada cetáceo muerto en Canarias y aportará datos novedosos en lo referente a la mayor susceptibilidad de los zifios frente al sonar antisubmarino.

Los investigadores de los diferentes países harán contribuciones muy novedosas sobre el impacto de fuentes sónicas sobre cetáceos, así como los últimos descubrimientos, utilizando tecnologías de última generación como son los dispositivos electrónicos que se adhieren a los cetáceos y que constituyen una auténtica revolución en la aportación de datos del comportamiento de estas especies en profundidad.

Los resultados de este workshop servirán para seguir apostando por el mantenimiento medio ambiental de nuestras islas y la conservación de la fauna, en este caso de los cetáceos teniendo como referencia mundial a Canarias y la ULPGC como referente científico técnico, a través del Grupo de Sanidad en Cetáceos del IUSA-ULPGC.

 

 

El catedrático de la ULPGC Antonio Fernández imparte la charla de clausura de un congreso internacional en Italia

El catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Fernández, especialista europeo en Patología Veterinaria, y director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Animal (IUSA) de la ULPGC, impartió la lección de clausura del 18th Congreso Mundial de la Asociación Mundial de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario (World Association Veterinary Laboratory Diagnosticians), celebrado del 7 al 10 de Junio de 2017, en Sorrento (Italia).

En este congreso se presentaron los avances diagnósticos, tanto tecnológicos como de nueva información sobre patógenos emergentes en sanidad animal, algunos derivados de los cambios globales. La sanidad snimal y la seguridad alimentaria centró el objetivo principal en todas las especies animales, desde las de producción animal, pasando por los animales de compañía hasta nuevas enfermedades en animales marinos, tanto peces como mamíferos marinos. El Congreso está asociado a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (O.I.E.).

Antonio Fernández presentó los avances en Patología de Cetáceos, algunos en los que el IUSA – ULPGC es referente internacional. Todo ello desde una perspectiva atlántica con la propuesta de un laboratorio de referencia en este ámbito, valorando su papel en una Facultad de Veterinaria en las Islas Canarias, y en una Universidad Atlántica. Igualmente, presentó su valor como nodo de red de un observatorio diagnóstico marino de sanidad animal y seguridad marina a nivel global. El profesor Fernández señaló que “esto supone un gran reconocimiento para la ULPGC y especialmente para el IUSA, así como para la Veterinaria canaria y española”.

XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio

Entre los días 13 y 16 de junio de 2017 se celebrará en el Palacio de Congresos de Canarias, Auditorio Alfredo Kraus, el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio.

El lema del Congreso, «Avances científicos en los animales para la salud global”, tiene como principal objetivo avanzar en el desarrollo científico y tecnológico en el área de la experimentación animal, compartiendo dichos avances entre los diferentes sectores especializados y darlos a conocer a la sociedad.

Lograr una mayor salud global, trabajando en la evolución del bienestar de estos animales, solo es posible con el esfuerzo en I+D+i que las empresas especializadas en el sector vienen realizando. Por ello, la organización ha diseñado un congreso en el que el mundo empresarial tenga una presencia muy activa durante el mismo.

Programa SECAL2017

Congreso Life+Rabiche en Gran Canaria

Durante los próximos días 19, 20 y 21 de abril tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria ( Edificios de Usos Múltiples I. Plaza de los Derechos Humanos, 22) la celebración del “Congreso de Conservación y Gestión de Avifauna Insular Amenzada y Gestión de Hábitats”. Esta iniciativa es una las acciones principales de divulgación del contenido del proyecto europeo Life+Rabiche, cuyo objetivo es la reintroducción de la paloma rabiche en la isla de Gran Canaria, además de la recuperación de los bosques de laurisilva de esta isla como hábitat de esta especie.

El seminario busca el intercambio y la puesta en común de experiencias entre participantes en proyectos similares al LIFE+Rabiche, es decir, de conservación de avifauna amenazada y gestión de sus hábitats. De esta manera se conocerán proyectos de recuperación o reintroducción de especies como el urogallo cantábrico,  el quebrantahuesos o la paloma de socorro en Méjico.

IX Congreso anual de la Sociedad Española de Cetáceos (SEC)

calederones

Los próximos días 30 de septiembre y 1 de octubre tendrá lugar en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria, el «IX Congreso anual de la Sociedad Española de Cetáceos (SEC)«.

Este congreso supone un espacio para el análisis y discusión de los temas más actuales y de interés en el ámbito de los cetáceos. Así se han organizado diversas actividades científicas que incluyen conferencias magistrales, talleres de formación y sesiones de comunicaciones orales y pósters.

Programa oficial del IX Congreso de la SEC

IV Congreso de veterinarios de Canarias de animales de compañía

Foto_composición

 El IV CONGRESO DE VETERINARIOS DE CANARIAS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA, organizado por los Colegios de Veterinarios de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Canarias – Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, los días 28 y 29 de octubre de 2016.

Las especialidades que se tratarán durante el mismo serán Medicina y Cirugía del Sistema urinario, Cardiología y Diagnóstico por imagen, contando con la presencia de 4 ponentes de reconocido prestigio internacional, Francisco Llabrés Díaz, Iván Sosa Samper, Bart Van Goethem y Xavier Roura López.

El programa científico se desarrollará durante los dos días completos del evento, con un total de 15 ponencias, repartidas entre los 4 ponentes.

II Congreso Veterinario de Seguridad Alimentaria de Canarias

logoII-300x300

El II Congreso Veterinario de Seguridad Alimentaria de Canarias se celebrará los próximos días 13 y 14 de noviembre de 2015 en el Palacio de Congresos Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

Programa-científico-final

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.