Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Delfines

Los delfines buscan la compañía de los calderones por interés y curiosidad

Fuente: Canarias 7

Los delfines que habitan en las aguas que circundan La Gomera buscan de forma recurrente la compañía de los calderones, mucho más grandes que ellos, por razones que parecen responder tanto a la seguridad como a la alimentación, pero que también tienen que ver con la curiosidad.

La Comisión Ballenera Internacional (IWC, por sus siglas en inglés) acaba de publicar el trabajo de los biólogos Fabian Ritter y Jan Nikolai Bünte, Who is following whom? Interspecific associations between bottlenose dolphins and pilot whales in deep waters off La Gomera, que describe una novedosa asociación entre dos especies de mamíferos marinos, el delfín mular ( Tursiops truncatus) y el calderón tropical, también conocido como ballena piloto ( Globicephala macrorhynchus) . Dichos investigadores pertenecen a MEER, una asociación alemana que lleva años investigando los cetáceos en La Gomera, en colaboración con la Universidad de Greifswald (Alemania).

Estos dos investigadores han recopilado todos los datos de avistamiento disponibles de las dos especies en La Gomera durante dos décadas (1995-2014), tanto los recogidos por entidades conservacionistas, como los proporcionados por una empresa local que ofrece a los turistas excursiones de observación de cetáceos. Este trabajo subraya que los avistamientos de calderones y delfines juntos no son puntuales, sino repetidos a lo largo de todo el periodo y en todas las estaciones del año, por lo que no parecen casuales. Se plantea que los delfines pueden buscar la compañía de los calderones por tres razones: porque les ofrecen protección frente a depredadores como los grandes tiburones, porque les ayudan a localizar presas, sobre todo calamares (el alimento que preferido de las ballenas piloto) y también, simplemente, por «socializar».

Más muertes y afecciones de pulmón en bebés delfín por el petróleo de BP

DELFINESBP

Uno de los delfines varados tras el vertido de BP. Louisiana Department of Wildlife and Fisheries

Fuente: diario «El Mundo»

«La mayoría de los fetos y de los delfines recién nacidos que quedaron varados en las áreas afectadas por el vertido de petróleo que comenzó el 20 de abril de 2010 en el Golfo de México presentaban afecciones en sus pulmones y un tamaño inferior al de otros animales varados en áreas marinas a las que no llegó el crudo.

Es una de las conclusiones de un estudio realizado entre 2010 y 2013 en las aguas que quedaron teñidas por el petróleo tras el accidente de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon de la empresa BP. La investigación, publicada esta semana en la revista Diseases of Aquatic Organisms, revela notables diferencias entre los 69 delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) hallados muertos en Alabama, Louisiana y Mississippi, estados afectados por el crudo de BP, y los 26 ejemplares varados que fueron encontrados en playas de otras zonas de EEUU.»

 

Los delfines tienen amigos, como los seres humanos

delfines Fuente: Canarias7

En esta noticia se recogen los resultados de un equipo de investigadores del Harbor Branch Oceanographic Institute sobre cómo actúan los delfines en sociedad. Este estudio proporciona una visión única de las sociedades de delfines, además de información importante sobre cómo los delfines se organizan, con quien interactúan y a quién evitan, así cómo, cuándo y dónde.

Los resultados de esta investigación se publicaron en la versión online de la revista «Marine Mammal Science», el 3 de abril del presente año, bajo el título «Social communities and spatiotemporal dynamics of association patterns in estuarine bottlenose dolphins».

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.