Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Estudiantes

Jornadas de pequeños animales y exóticos

Los días 3 y 4 tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria las siguientes jornadas:

 

 

 

 

 

 

Las jornadas están dirigidas para alumnos y alumnas de cualquier curso de la Facultad de Veterinaria, graduados/as y licenciados/as, además de auxiliares en Veterinaria.

Entre los asistentes de 4º-5º y licenciados en veterinaria se ofrecerá unas estancias con el servicio de cardiología de un mes de duración valoradas en 600 euros. También habrá un regalo valorado en unos 100 euros para el resto de cursos

 

Reportaje sobre FEAGA 2017

La XXXI edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (Feaga) de Fuerteventura celebrada del 20 al 23 de este mes contó, como se lleva haciendo desde hace veinte años, con la colaboración de treinta estudiantes de 5º curso de Veterinaria de la ULPGC, que han ayudado en tareas de manejo, atención e identificación del ganado.

 El Decano de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, Juan Alberto Corbera Sánchez, se reunió con el Presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y el Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, y les entregó una placa en reconocimiento de estos 20 años de colaboración, confirmando así su continuidad en ediciones futuras.

La próxima edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Experimental (Feaga) de Fuerteventura se celebrará del 12 al 15 de abril de 2018 en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro y tendrá carácter regional.

Como el año pasado, la becaria de la Biblioteca de Veterinaria, Alicia Velázquez Wallraf, ha realizado un reportaje muy interesante sobre las actividades en las que han participado los estudiantes de Veterinaria.

FEAGA 2017

Proyecto de Avafes Canarias «Yo conozco mi fauna»

ycmf_logohome«Yo conozco mi fauna» es un proyecto de Avafes Canarias, con el que se pretende trabajar en pro de una educación ambiental inclusiva, atractiva y de calidad, cuyo objetivo es mostrar a la sociedad la necesidad de conocer y conservar su biodiversidad.

En 2008 un grupo de estudiantes de veterinaria empiezan a darle vueltas a la necesidad de hacer llegar a la sociedad las realidades que se viven todos los días en un hospital de fauna silvestre (uso indebido de sustancias tóxicas, atropellos, contaminación lumínica, trampas de pegamento, abandono de artes de pesca, acumulación de basura en el mar, caída de pollos de sus nidos, etc.). La intención era que la sociedad canaria conociese las especies silvestres de nuestros hábitats, los problemas a los que se enfrentan y lo que se debe y no se debe hacer ante un animal silvestre en problemas.

Teniendo en cuenta esto y gracias a un proyecto de la Caja Canarias, AVAFES Canarias diseñó el material necesario para la realización de un taller de tres horas de duración denominado Taller de Vigilante Verde, dirigido a escolares, tanto de centros públicos como privados y, posteriormente, a personas con alguna necesidad especial. En estos años de proyecto se han convertido en Vigilantes Verdes más de 6.000 personas. Esto ha sido el gérmen del proyecto Yo Conozco mi Fauna, cuya premisa es que «no se puede conservar algo que no se conoce».

Documental «Nómadas del viento» y presentación de AVAFES en la Facultad de Veterinaria

nomadas_del_vientoCon motivo del XX Aniversario de AVAFES Canarias durante este curso académico 2016-17 se llevarán a cabo la emisión de una serie de documentales en la Facultad de Veterinaria.

El primer documental titulado «Nómadas del viento» se emitirá el próximo día 14 miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria a las 12.30.  Dirigido por Jacques Perrin es un documental espectacular que muestra unas imágenes únicas. La historia de las aves migratoria es la historia de una promesa… La promesa del retorno. Si hacen travesías, a menudo de miles de kilómetros y sembradas de peligros, si alcanzan las cumbres más altas, los enormes océanos, los inhóspitos desiertos, si se enfrentan a la intemperie, es para responder a una misma necesidad: sobrevivir.

Asímismo, el viernes 16 de septiembre se presentará en mesa redonda la asociación AVAFES Canarias y se informará de la primera beca de Avafes dirigida a estudiantes de veterinaria. Será en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria a las 12.30.

La llegada del perro sintético, un hito histórico para la veterinaria y la experimentación con animales

SynDaver Labs, el principal fabricante del mundo de seres humanos sintéticos, ha dado conocer el canino sintético SynDaver lanzando además una campaña de crowdfunding por valor de 24 millones de dólares. El producto terminará de inmediato con la necesidad de los laboratorios de cirugía terminal en las escuelas de medicina veterinaria y representa el principio del fin de la experimentación con animales en general.

El canino sintético SynDaver no es sólo un perro sin piel, sino más bien un “entrenador” extremadamente detallado y realista para el quirófano. Se proporcionará a los estudiantes de veterinaria con una plataforma de precisión anatómica y realista para practicar procedimientos quirúrgicos. Al igual que en el SynDaver sintético humano, el canino utiliza SynTissue de SynDaver, que imita el tejido vivo, incluye una lista completa de funcionamiento de los sistemas corporales y tiene la capacidad de simular enfermedades personalizadas, enfermedades y complicaciones médicas. El perro sintético incluso tiene un corazón con un latido del corazón, un sistema circulatorio, y sangra cuando se hacen incisiones quirúrgicas.

Además de lanzar este can sintético, la compañía también ha anunciado el lanzamiento de una de las más ambiciosas campañas de crowdfunding en la historia. SynDaver espera recaudar 24 de millones de dólares a través de su página en Indiegogo.com. Si la empresa tiene éxito con la campaña, SynDaver proporcionará hasta 20 caninos sintéticos a cada facultad de veterinaria acreditada en todo el mundo, de forma totalmente gratuita.

Fuente: IM Veterinaria

Manual docente en formato electrónico interactivo titulado ‘1.000 preguntas tipo test sobre la Reproducción Animal’

978-84-9042-231-1

Noticia de la ULPGC

El Profesor Titular de Universidad de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Miguel Batista Arteaga, acaba de completar la publicación de un manual docente dirigido a estudiantes y recién graduados en Veterinaria, titulado ‘1.000 preguntas tipo test sobre la reproducción animal’. Este manual ha sido editado por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC y se trata de una obra electrónica en soporte USB, interactiva, que se puede adquirir en La Tienda ULPGC.

Este manual se ha dividido en 3 grandes bloques temáticos que incluyen todos los aspectos relacionados con la reproducción animal y la obstetricia. De esta manera, el primer bloque incluye los primeros dos capítulos que abordan las materias relacionados con la fisiología de la reproducción y la fisiología obstétrica. El segundo bloque temático, que integra los capítulos 3 a 7 del presente manual, incluye los mecanismos relacionados con la tecnología de la reproducción en sus diferentes vertientes. Finalmente, el tercer bloque integrado por tres capítulos (8, 9 y 10)  hace referencia a la patología de la fertilidad y la patología obstétrica.

Conoce tu Biblioteca

Fotobiblioteca

fotvet3

La Biblioteca de Veterinaria, a través de su blog «Teberite», da la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso de esta Facultad.

Conoce todos los recursos y servicios que te ofrece la biblioteca realizando el curso «Aprende a usar tu biblioteca». Dicho curso es obligatorio para los alumnos nuevos y permite, una vez realizado, hacer uso del servicio de préstamo.

¡Mucha suerte en esta nueva etapa! Esperamos serte de utilidad a lo largo de tu vida universitaria.

Revista online «Mundo Universitario Veterinario»

MU_12Argos, el Portal de Veterinaria online, pone a disposición de estudiantes y docentes la revista online «Mundo Universitario Veterinario». En ella puedes encontrar artículos de opinión, de investigación y otros temas relacionados con las diferentes Facultades de Veterinaria, tanto públicas como privadas, de todo el Estado.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.