Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Fuerteventura

FEAGA 2019-reportaje fotográfico

La XXXIII Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, celebrada del 13 al 16 de junio, tuvo por primera vez carácter regional, siendo reconocida oficialmente por el Parlamento y el Gobierno de Canarias, además de estrenar unos espacios completamente renovados con una nave institucional, una nave para el salón comercial y otra para albergar a todas las especies ganaderas y otros animales que durante esos días formaron parte de la exposición.

Una vez más, varios alumnos y alumnas de la Facultad de Veterinaria participaron en ella. Presentamos un reportaje fotográfico de FEAGA’19 realizado por Alicia Velázquez Wallraf, que, como siempre, ha colaborado para ello con nuestra biblioteca. ¡Muchas gracias Alicia por las fotos y la información!

Este año fueron 18 estudiantes de veterinaria de último año y 3 veteranas, que participaron en la valoración de los animales formando cuatro grupos:
Ordeño: encargados de la valoración morfológica de cabras junto a un jurado especializado. Concurso de ordeño por lotes de 4 cabras cada uno (ganó un lote con 33 litros de leche), ordeño individual para ver cuánto puede dar una cabra (la ganadora dió 10’8 l.). Y, por último, ordeño a mano, un concurso en el que en un minuto se mira cuánta leche ha conseguido ordeñar el ganadero.
Machos: valoración morfológica de los machos junto a un jurado especializado y también subasta de machos, siempre los alumnos llevan los machos al escenario y los exhiben para que sean comprados.
Machorras y ovejas: aquí se valoran los lotes y se da premio al lote más «bonito» por parte de otro jurado.
Burros, aves y resto de animales: en este caso es valoración morfológica por jurado de todos los animales y en cada categoría se ganan premios.

También se realizó un acto de reconocimiento a la colaboración de tantos años de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, recogiendo la placa el profesor Manuel Zumbado en representación del equipo decanal.

FEAGA’19-reportaje fotográfico

Reunión científica sobre el efecto del sonar en el varamiento de zifios

Noticia de la ULPGC

Del 22 al 24 de Septiembre de 2017, con el patrocinio del Cabildo de Fuerteventura y Gobierno de Canarias, se reúnen en el sur de Fuerteventura (Hotel R2 Río Calma) 30 científicos de primer nivel en la investigación en cetáceos de Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda, Argentina, Grecia y España, donde abordarán los avances científicos y tecnológicos sobre los efectos del sonar en los zifios, coincidiendo con el decimoquinto aniversario del varamiento masivo de este tipo de mamíferos en Lanzarote y Fuerteventura a causa de unas maniobras militares, que llevó a decretar una moratoria internacional sobre el uso del sonar antisubmarino en el entorno de Canarias.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA), que incluye al Centro de Investigación de Cetáceos, ha contribuido en estos 15 años al análisis de cada cetáceo muerto en Canarias y aportará datos novedosos en lo referente a la mayor susceptibilidad de los zifios frente al sonar antisubmarino.

Los investigadores de los diferentes países harán contribuciones muy novedosas sobre el impacto de fuentes sónicas sobre cetáceos, así como los últimos descubrimientos, utilizando tecnologías de última generación como son los dispositivos electrónicos que se adhieren a los cetáceos y que constituyen una auténtica revolución en la aportación de datos del comportamiento de estas especies en profundidad.

Los resultados de este workshop servirán para seguir apostando por el mantenimiento medio ambiental de nuestras islas y la conservación de la fauna, en este caso de los cetáceos teniendo como referencia mundial a Canarias y la ULPGC como referente científico técnico, a través del Grupo de Sanidad en Cetáceos del IUSA-ULPGC.

 

 

Reportaje sobre FEAGA 2017

La XXXI edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (Feaga) de Fuerteventura celebrada del 20 al 23 de este mes contó, como se lleva haciendo desde hace veinte años, con la colaboración de treinta estudiantes de 5º curso de Veterinaria de la ULPGC, que han ayudado en tareas de manejo, atención e identificación del ganado.

 El Decano de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, Juan Alberto Corbera Sánchez, se reunió con el Presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y el Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, y les entregó una placa en reconocimiento de estos 20 años de colaboración, confirmando así su continuidad en ediciones futuras.

La próxima edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Experimental (Feaga) de Fuerteventura se celebrará del 12 al 15 de abril de 2018 en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro y tendrá carácter regional.

Como el año pasado, la becaria de la Biblioteca de Veterinaria, Alicia Velázquez Wallraf, ha realizado un reportaje muy interesante sobre las actividades en las que han participado los estudiantes de Veterinaria.

FEAGA 2017

FEAGA 2017

La mayor Feria Agrícola y Ganadera de Canarias (Feaga) celebrará una nueva edición en las instalaciones de la Granja Experimental de Pozo Negro, Fuerteventura, entre los días 20 y 23 de abril.

La XXXI edición de esta Feria (Feaga 2017) reunirá a más de 50 ganaderos y unos 400 animales  entre ganado mayor y menor.

La programación contará con la celebración de jornadas técnicas ganaderas, concursos, catas, subastas, presentaciones, conferencias y exposiciones.

 

Icono_PDF  Agenda – Abril 2017 (pdf)

icono_enlace  Agenda – Abril 2017 (issuu)

Icono_PDF  Programa FEAGA 2017 (pdf)

icono_enlace  Programa FEAGA 2017 (issuu)

Reportaje fotográfico de FEAGA’16

feaga

La becaria de la Biblioteca de Veterinaria y estudiante de esta Facultad, Alicia Velázquez Wallraf, asistió a la Feria Agrícola y Ganadera, FEAGA 2016, celebrada en Fuerteventura entre el 21 y 24 de abril, realizando un reportaje fotográfico que esperamos sea de interés:

FEAGA ’16

Pueden encontrar más información sobre las actividades realizadas en esta Feria en la publicación digital «Mi pueblo, revista de Fuerteventura».

Arabia Saudí y la ULPGC avalan el uso de la leche de camella

Foto: C7

Fuente: Canarias 7

Investigadores, universidades e industrias de Arabia Saudí y Canarias cooperarán en la investigación y comercialización de la leche de camella de Fuerteventura, a partir de un proyecto denominado «Dromedairy», iniciado en 2010 por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Según ha informado el centro Oasis Park de Fuerteventura, que cuenta con una de las granjas de dromedarios más grandes de Europa, «Dromelink», el citado proyecto se ha renovado con la incorporación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la King Saud University de Arabia Saudí. Los investigadores principales de este proyecto son los profesores Dr. Alshaikh, Dr. Aljumaah y Dr. Ayadi, los doctores Gerardo Caja y Ahmed Salama de la Universidad Autónoma de Barcelona y la doctoranda Elena Díaz-Medina y por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los doctores Anastasio Argüello y Noemí Castro con su equipo de investigación.

Su objetivo principal es el estudio de las moléculas bioactivas de la leche de camella y la valoración de sus propiedades funcionales para ayudar a controlar los niveles de glucosa en personas diabéticas y la formación de grasa.

Feaga 2015. La feria de Fuerteventura

feaga La edición de 2015 de la Feria de Agricultura y Ganadería de Fuerteventura (FEAGA), se desarrollará del 16 al 19 de abril, siendo una de las citas más importantes del sector primario en Canarias, que cada año atrae a miles de visitantes. La muestra incluye un millar de cabezas de ganado de una treintena de variedades, destacando especialmente los concursos de rendimiento lechero caprino y el morfológico de las distintas razas.

Los miles de visitantes, las decenas de queserías y ganaderías asistentes, los cientos de empresas e instituciones representadas, los innumerables concursos, charlas, exposiciones y presentaciones, o la presencia de en torno a una treintena de variedades distintas de ganado, hacen de esta feria por números, diversidad y calidad, la más importante en su género a nivel regional.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.