Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Ganadería Página 1 de 2

FEAGA 2019-reportaje fotográfico

La XXXIII Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, celebrada del 13 al 16 de junio, tuvo por primera vez carácter regional, siendo reconocida oficialmente por el Parlamento y el Gobierno de Canarias, además de estrenar unos espacios completamente renovados con una nave institucional, una nave para el salón comercial y otra para albergar a todas las especies ganaderas y otros animales que durante esos días formaron parte de la exposición.

Una vez más, varios alumnos y alumnas de la Facultad de Veterinaria participaron en ella. Presentamos un reportaje fotográfico de FEAGA’19 realizado por Alicia Velázquez Wallraf, que, como siempre, ha colaborado para ello con nuestra biblioteca. ¡Muchas gracias Alicia por las fotos y la información!

Este año fueron 18 estudiantes de veterinaria de último año y 3 veteranas, que participaron en la valoración de los animales formando cuatro grupos:
Ordeño: encargados de la valoración morfológica de cabras junto a un jurado especializado. Concurso de ordeño por lotes de 4 cabras cada uno (ganó un lote con 33 litros de leche), ordeño individual para ver cuánto puede dar una cabra (la ganadora dió 10’8 l.). Y, por último, ordeño a mano, un concurso en el que en un minuto se mira cuánta leche ha conseguido ordeñar el ganadero.
Machos: valoración morfológica de los machos junto a un jurado especializado y también subasta de machos, siempre los alumnos llevan los machos al escenario y los exhiben para que sean comprados.
Machorras y ovejas: aquí se valoran los lotes y se da premio al lote más «bonito» por parte de otro jurado.
Burros, aves y resto de animales: en este caso es valoración morfológica por jurado de todos los animales y en cada categoría se ganan premios.

También se realizó un acto de reconocimiento a la colaboración de tantos años de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, recogiendo la placa el profesor Manuel Zumbado en representación del equipo decanal.

FEAGA’19-reportaje fotográfico

Versión online de las revistas «Veterinary Clinics: Small Animal…» y «Veterinary Clinics: Food Animal…»

 

Hasta el año pasado teníamos la suscripción en papel de estas revistas, pero a partir de ahora la suscripción será en versión online.

«Veterinary Clinics: Small Animal Practice» (desde el año 1979 hasta la actualidad) ofrece información actualizada sobre el tratamiento de pequeños animales, con los últimos avances. Se publica cada dos meses, en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Cada número se centra en un solo tema, como endocrinología, fluidos y electrolitos, gastroenterología, enfermedades infecciosas, neurología, oncología, urología, problemas respiratorios, información quirúrgica, etología, medicina de laboratorio, diágnostico por imagen y nutrición.

«Veterinary Clinics: Food Animal Practice» (desde el año 1985 hasta la actualidad) ofrece información sobre el tratamiento de los animales productores de alimentos. Se publica tres veces al año, en marzo, julio y noviembre. Cada número es monográfico y cuenta con revisiones de expertos en cada tema, como anestesia y analgesia, enfermedades infecciosas, terapéutica, medicina de urgencias, cirugía, gastroenterología y patología clínica.

Las pueden consultar en Faro.

Maltrato animal en Canarias

Fuente: CanariasAhora

«Canarias, entre las cuatro comunidades autónomas con más casos de maltrato animal» es un interesante y amplio artículo donde se abordan diversos aspectos relacionados con este tema (régimen jurídico de los animales, sensibilización y educación de la sociedad, etc.).

En dicho artículo se exponen los primeros pasos en Canarias sobre legislación animal y cómo está la situación actualmente, con opiniones del actual Presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez Grau-Bassas, del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y de su Consejero de Medio Ambiente y Emergencias, Miguel Ángel Rodríguez, además de otros profesionales veterinarios.

También se hace una referencia especial sobre la consideración o no del perro de presa canario como raza potencialemente peligrosa, con la participación de diversos especialistas.

 

 

XXV Feria de Ganado de Gran Canaria

La Granja Experimental de Arucas celebra este fin de semana la XXV Feria de Ganado de Gran Canaria. Se expondrán cerca de un millar de vacas, toros, cabras, caballos, ovejas y cochinos de toda la Isla que competirán por un primer premio en la Feria de Exposición de Ganado.

La Feria, que incrementa su cuantía de premios, contribuye a generar conciencia y a impartir una formación que permite valorar el producto hecho cerca del lugar de consumo como el más beneficioso. De esta manera,  el Cabildo ha apostado decididamente por el fomento de la soberanía alimentaria.

Noticia sobre la Feria en eldiario.es

Folleto informativo

Reportaje sobre FEAGA 2017

La XXXI edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (Feaga) de Fuerteventura celebrada del 20 al 23 de este mes contó, como se lleva haciendo desde hace veinte años, con la colaboración de treinta estudiantes de 5º curso de Veterinaria de la ULPGC, que han ayudado en tareas de manejo, atención e identificación del ganado.

 El Decano de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, Juan Alberto Corbera Sánchez, se reunió con el Presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y el Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, y les entregó una placa en reconocimiento de estos 20 años de colaboración, confirmando así su continuidad en ediciones futuras.

La próxima edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Experimental (Feaga) de Fuerteventura se celebrará del 12 al 15 de abril de 2018 en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro y tendrá carácter regional.

Como el año pasado, la becaria de la Biblioteca de Veterinaria, Alicia Velázquez Wallraf, ha realizado un reportaje muy interesante sobre las actividades en las que han participado los estudiantes de Veterinaria.

FEAGA 2017

FEAGA 2017

La mayor Feria Agrícola y Ganadera de Canarias (Feaga) celebrará una nueva edición en las instalaciones de la Granja Experimental de Pozo Negro, Fuerteventura, entre los días 20 y 23 de abril.

La XXXI edición de esta Feria (Feaga 2017) reunirá a más de 50 ganaderos y unos 400 animales  entre ganado mayor y menor.

La programación contará con la celebración de jornadas técnicas ganaderas, concursos, catas, subastas, presentaciones, conferencias y exposiciones.

 

Icono_PDF  Agenda – Abril 2017 (pdf)

icono_enlace  Agenda – Abril 2017 (issuu)

Icono_PDF  Programa FEAGA 2017 (pdf)

icono_enlace  Programa FEAGA 2017 (issuu)

Reportaje fotográfico de FEAGA’16

feaga

La becaria de la Biblioteca de Veterinaria y estudiante de esta Facultad, Alicia Velázquez Wallraf, asistió a la Feria Agrícola y Ganadera, FEAGA 2016, celebrada en Fuerteventura entre el 21 y 24 de abril, realizando un reportaje fotográfico que esperamos sea de interés:

FEAGA ’16

Pueden encontrar más información sobre las actividades realizadas en esta Feria en la publicación digital «Mi pueblo, revista de Fuerteventura».

Guía de uso responsable de medicamentos veterinarios en Bovino

imagen.aspLa guía que contribuirá a fortalecer el uso adecuado de los medicamentos en bovino, ya está disponible para su consulta en el portal web www.vetresponsable.es

La guía ha sido elaborada por un equipo multidisciplinar de expertos de todos los ámbitos de la sanidad animal en España (industria de sanidad animal, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sectores productores, organizaciones veterinarias, entre otros), siguiendo los pasos a las guías de uso responsable de medicamentos veterinarios por especie animal ya publicadas: Animales de compañía, apicultura, porcino y équidos.

La diversidad genética del ganado, clave para alimentar un planeta más caliente e inhóspito

cabra1Fuente: FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Los criadores de ganado y los responsables de las políticas en todo el mundo tienen cada vez mayor interés en aprovechar la biodiversidad animal para mejorar la producción y la seguridad alimentaria en un planeta cada vez más cálido y poblado, según explica un nuevo informe de la FAO publicado ayer.

La Organización de la ONU advierte, sin embargo, que muchas razas de animales valiosas siguen amenazadas y pide un mayor esfuerzo para utilizar el patrimonio genético de forma sostenible.

Según el Segundo informe sobre la situación de los Recursos Zoogenéticos Mundiales para la Alimentación y la Agricultura, cerca de un 17 por ciento (1.458) de las razas de animales de granja en el mundo se encuentran actualmente en peligro de extinción, mientras que la situación de riesgo de muchas otras (58 por ciento) simplemente se desconoce debido a la falta de datos sobre el tamaño y la estructura de sus poblaciones. Entre 2000 y 2014 se extinguieron cerca de 100 razas de ganado.

Los datos a nivel nacional muestran que el cruzamiento indiscriminado puede considerarse como la principal causa de la erosión genética. Otras amenazas comunes a la diversidad genética son el creciente uso de razas no autóctonas, políticas e instituciones que regulan el sector ganadero inadecuadas, el declive de los sistemas de producción ganadera tradicionales, y el abandono de las razas que no se consideran lo suficientemente competitivas.

Nace la marca ‘Cordón negro canario’ para promocionar el cochino negro

cochinonegro1Fuente: CanariasAhora

La empresa Autóctonas Cárnicas de Canarias (ACC) ha lanzado una marca para promocionar la carne de cochino negro, Cordón negro canario, que nace con la vocación de unir al sector primario con el turismo y la restauración en torno a un producto de primera calidad y sabor único.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación de Criadores de Cochino Negro de Canarias y socio fundador de ACC, Rafael Riera, ha explicado que la empresa realiza desde algo más de tres meses diferentes pruebas con restaurantes y hoteles de Gran Canaria, que ya tiene una cartera de 30 clientes y que mantiene conversaciones para ampliar sus líneas de comercio.

Así, Riera especifica que ya gestionan la incorporación de sus productos a las zonas gourmet de las grandes superficies que apuestan por las producciones locales, además de entrar en los lineales de algunas tiendas especializadas en la venta de ibéricos.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.