Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Gran Canaria Página 1 de 2

Último voluntariado del proyecto LIFE+ Pinzón

El próximo 23 de noviembre tendrá lugar el último voluntariado de reforestación para conservar el hábitat del pinzón azul de Gran Canaria, dentro del proyecto LIFE+Pinzón.

La especie del pinzón azul de Gran Canaria se encuentra catalogada en la categoría de “en peligro de extinción” en virtud de la Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas y del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Si te interesa acudir, sólo tienes que rellenar este formulario.

 

Nueva web del Albergue Insular de Animales de Gran Canaria

Fuente: Canarias7

El Albergue Insular de Animales, dependiente del Cabildo Insular de Gran Canaria, estrena su nueva web, donde se pueden ver todos los animales con posibilidad de ser adoptados, que incluye una foto y una ficha de cada mascota. Las personas interesadas en la adopción pueden seleccionar hasta tres animales y concertar una cita vía telemática para conocerlos.

La cita telemática se convertirá a partir de este próximo domingo en la única vía de acceso para la adopción de animales del Albergue Insular, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los animales en el mismo, ya que el trasiego de visitantes puede causarles un estrés innecesario, además de facilitar los trámites para la adopción.

III Jornadas de Medicina de Rumiantes de Canarias

Las III Jornadas de Medicina de Rumiantes de Canarias tendrán lugar los días 27 y 28 de octubre en la Facultad de Veterinaria de la ULPGC y en la Granja Agrícola del Cabildo de Gran Canaria. Dichas Jornadas, bajo el título de «Avances en el diagnóstico y manejo del Síndrome Respiratorio Bovino (SRB)», estarán dedicadas a la memoria del veterinario Marco Suárez Marín. Licenciado en dicha Facultad en 1998, se especializó en medicina de rumiantes, colaborando estrechamente en las prácticas ganaderas de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC.

El viernes 27 de octubre tendrán lugar las sesiones prácticas veterinarias, mientras que el sábado 28 se impartirán las sesiones teóricas. Las dos sesiones estarán a cargo de los investigadores Juan Vicente González, Carolina Tejero, Natividad Pérez, Susana Astiz e Iñaki Espinosa. Las Jornadas terminarán con los actos en memoria de Marco Suárez Marín.

Inscripción a las III Jornadas de Medicina de Rumiantes de Canarias

 

 

XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio

Entre los días 13 y 16 de junio de 2017 se celebrará en el Palacio de Congresos de Canarias, Auditorio Alfredo Kraus, el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio.

El lema del Congreso, «Avances científicos en los animales para la salud global”, tiene como principal objetivo avanzar en el desarrollo científico y tecnológico en el área de la experimentación animal, compartiendo dichos avances entre los diferentes sectores especializados y darlos a conocer a la sociedad.

Lograr una mayor salud global, trabajando en la evolución del bienestar de estos animales, solo es posible con el esfuerzo en I+D+i que las empresas especializadas en el sector vienen realizando. Por ello, la organización ha diseñado un congreso en el que el mundo empresarial tenga una presencia muy activa durante el mismo.

Programa SECAL2017

Una segunda oportunidad para más de 2.500 rapaces y aves marinas en Canarias

El director del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Gran Canaria, Pascual Calabuig, junto con investigadores de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC (Natalia Montesdeoca, Juan Alberto Corbera y Jorge Orós)  acaban de publicar en dos revistas científicas – Animal Biodiversity and Conservation y PLOS One– el balance del trabajo realizado entre 2003 y 2013 en dicho Centro con dos tipos de aves especialmente vulnerables: las rapaces, todas ellas especies protegidas en España, y las aves marinas, que han sufrido un dramático declive en todo el mundo (se calcula que su población se ha reducido casi un 70% desde 1950).

Los dos artículos llegan a la misma conclusión: la tasa de supervivencia y de regreso a la naturaleza que se ha conseguido con esos dos tipos de aves demuestra que merece la pena contar con centros públicos de rehabilitación de fauna como el de Gran Canaria.

En esos diez años, llegaron al centro veterinario que dirige Pascual Calabuig en Las Palmas de Gran Canaria 4.017 rapaces y aves marinas, de las cuales 2.509 se curaron y volvieron a su hábitat natural (el 62,45%), mientras que 784 murieron (19,51%) y otras 714 fueron sacrificadas, al resultar imposible ayudarlas (17,77%).

Montesdeoca N, Calabuig P, Corbera JA, Orós J (2017). A long-term retrospective study on rehabilitation of seabirds in Gran Canaria Island, Spain (2003-2013). PLoS ONE 12(5): e0177366.

XXV Feria de Ganado de Gran Canaria

La Granja Experimental de Arucas celebra este fin de semana la XXV Feria de Ganado de Gran Canaria. Se expondrán cerca de un millar de vacas, toros, cabras, caballos, ovejas y cochinos de toda la Isla que competirán por un primer premio en la Feria de Exposición de Ganado.

La Feria, que incrementa su cuantía de premios, contribuye a generar conciencia y a impartir una formación que permite valorar el producto hecho cerca del lugar de consumo como el más beneficioso. De esta manera,  el Cabildo ha apostado decididamente por el fomento de la soberanía alimentaria.

Noticia sobre la Feria en eldiario.es

Folleto informativo

Congreso Life+Rabiche en Gran Canaria

Durante los próximos días 19, 20 y 21 de abril tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria ( Edificios de Usos Múltiples I. Plaza de los Derechos Humanos, 22) la celebración del “Congreso de Conservación y Gestión de Avifauna Insular Amenzada y Gestión de Hábitats”. Esta iniciativa es una las acciones principales de divulgación del contenido del proyecto europeo Life+Rabiche, cuyo objetivo es la reintroducción de la paloma rabiche en la isla de Gran Canaria, además de la recuperación de los bosques de laurisilva de esta isla como hábitat de esta especie.

El seminario busca el intercambio y la puesta en común de experiencias entre participantes en proyectos similares al LIFE+Rabiche, es decir, de conservación de avifauna amenazada y gestión de sus hábitats. De esta manera se conocerán proyectos de recuperación o reintroducción de especies como el urogallo cantábrico,  el quebrantahuesos o la paloma de socorro en Méjico.

El Colegio de Veterinarios presenta la campaña “Animales y sociedad: el bienestar animal es un asunto de todos”

captura-de-pantalla-2016-11-15-a-las-14-25-56Fuente: Colegio de Veterinarios de Las Palmas de Gran Canaria

El Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas inició el 11 de noviembre una campaña por el bienestar animal en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Cádiz y 30 colegios de las tres islas de la provincia, donde los propios colegiados impartirán la formación a los niños de once y doce años de los citados centros ya que las charlas están dirigida al alumnado de quinto y sexto curso de Primaria.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez Grau-Bassas, y la directora del colegio Aguadulce de la capital grancanaria, Águeda Marcos, presentaron en este centro educativo la campaña ‘Animales y sociedad: el bienestar animal es un asunto de todos’, cuyo propósito es concienciar, a través de los niños, a la población sobre el bienestar animal y el papel de los veterinarios en la sociedad. Tras la presentación el colegiado Manuel Zumbado Peña dio una charla a los alumnos de quinto de primaria.

Antes del inicio de la campaña y en colaboración con la Cátedra de Bienestar Animal de la Universidad de Cádiz, el director de la misma, José María Pérez Monguió, impartió un curso de formación a los formadores implicados en el proyecto.

IX Congreso anual de la Sociedad Española de Cetáceos (SEC)

calederones

Los próximos días 30 de septiembre y 1 de octubre tendrá lugar en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria, el «IX Congreso anual de la Sociedad Española de Cetáceos (SEC)«.

Este congreso supone un espacio para el análisis y discusión de los temas más actuales y de interés en el ámbito de los cetáceos. Así se han organizado diversas actividades científicas que incluyen conferencias magistrales, talleres de formación y sesiones de comunicaciones orales y pósters.

Programa oficial del IX Congreso de la SEC

Concurso oficial de mieles «Mejor miel de Gran Canaria 2016»

foto-mielesFuente: Cabildo Insular de Gran Canaria

El Cabildo busca la Mejor Miel de Gran Canaria 2016, para lo que ha convocado el XI Concurso Oficial de Mieles que premiará las producciones más exquisitas en las categorías de clara, ámbar y oscura, sea de aficionados, profesionales o entidades, informó el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre, mientras la presentación de muestras hasta el 3 de octubre en La Granja del Cabildo, donde cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres mieles diferentes (si proceden de la misma explotación, deben ser de distinta cosecha), en dos envases de medio kilo y otro de un cuarto de kilo.

Los interesados pueden consultar las bases del concurso de mieles en http://bit.ly/MiLGC y presentar su solicitud bien de forma telemática o entregar las solicitudes en la propia Institución insular. Las muestras se recibirán el lunes 3 de octubre en horario de 12:00 a 14:00 horas en las instalaciones de La Granja Agrícola del Cabildo.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.