Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Islas Canarias

Charlas TEDxLa Laguna, una sobre cetáceos y otra sobre zoonosis

TEDted es una organización internacional sin ánimo de lucro cuya misión es difundir ideas que valen la pena. En TED.com, las charlas de los eventos TED son compartidas gratuitamente con todo el mundo. Son subtituladas en muchos idiomas a través de una red global de voluntarios y compartidas a través de redes de distribución como TV, radio, Netflix y numerosos sitios web.

El programa TEDx otorga licencias gratuitas a gente en todo el mundo para organizar eventos TED en comunidades locales con videos de charlas y con oradores en vivo. Una de ellas es TEDxLa Laguna, que la semana pasada publicó los siguientes vídeos:

Más sobre los autores:

Antonio Jesús Fernandez Rodríguez (IUSA-ULPGC)

Pilar Foronda (ULL-Universidad de La Laguna)

Proyecto de Avafes Canarias «Yo conozco mi fauna»

ycmf_logohome«Yo conozco mi fauna» es un proyecto de Avafes Canarias, con el que se pretende trabajar en pro de una educación ambiental inclusiva, atractiva y de calidad, cuyo objetivo es mostrar a la sociedad la necesidad de conocer y conservar su biodiversidad.

En 2008 un grupo de estudiantes de veterinaria empiezan a darle vueltas a la necesidad de hacer llegar a la sociedad las realidades que se viven todos los días en un hospital de fauna silvestre (uso indebido de sustancias tóxicas, atropellos, contaminación lumínica, trampas de pegamento, abandono de artes de pesca, acumulación de basura en el mar, caída de pollos de sus nidos, etc.). La intención era que la sociedad canaria conociese las especies silvestres de nuestros hábitats, los problemas a los que se enfrentan y lo que se debe y no se debe hacer ante un animal silvestre en problemas.

Teniendo en cuenta esto y gracias a un proyecto de la Caja Canarias, AVAFES Canarias diseñó el material necesario para la realización de un taller de tres horas de duración denominado Taller de Vigilante Verde, dirigido a escolares, tanto de centros públicos como privados y, posteriormente, a personas con alguna necesidad especial. En estos años de proyecto se han convertido en Vigilantes Verdes más de 6.000 personas. Esto ha sido el gérmen del proyecto Yo Conozco mi Fauna, cuya premisa es que «no se puede conservar algo que no se conoce».

Documental «Nómadas del viento» y presentación de AVAFES en la Facultad de Veterinaria

nomadas_del_vientoCon motivo del XX Aniversario de AVAFES Canarias durante este curso académico 2016-17 se llevarán a cabo la emisión de una serie de documentales en la Facultad de Veterinaria.

El primer documental titulado «Nómadas del viento» se emitirá el próximo día 14 miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria a las 12.30.  Dirigido por Jacques Perrin es un documental espectacular que muestra unas imágenes únicas. La historia de las aves migratoria es la historia de una promesa… La promesa del retorno. Si hacen travesías, a menudo de miles de kilómetros y sembradas de peligros, si alcanzan las cumbres más altas, los enormes océanos, los inhóspitos desiertos, si se enfrentan a la intemperie, es para responder a una misma necesidad: sobrevivir.

Asímismo, el viernes 16 de septiembre se presentará en mesa redonda la asociación AVAFES Canarias y se informará de la primera beca de Avafes dirigida a estudiantes de veterinaria. Será en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria a las 12.30.

Concurso de fotografía Fauna silvestre canaria XX Aniversario AVAFES Canarias

POSTER_Página_1Para conmemorar este aniversario, AVAFES Canarias lanza un concurso de fotografía de fauna silvestre canaria con el objetivo de dar a conocer a la asociación y fomentar la fotografía de naturaleza en las islas. El concurso se complementará con una serie de actividades que se desarrollarán en el mes de Septiembre en la Facultad de Veterinaria de la ULPGC.

La Asociación para la atención de la fauna exótica y silvestre, AVAFES Canarias, es una organización sin ánimo de lucro fundada en el año 1996 por alumnos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta entidad forma parte de un grupo de asociaciones presentes en todas las facultades de veterinaria de España que contribuyen en gran medida a la formación en veterinaria de silvestres y exóticos así como al fomento de acciones en pro del conocimiento y la conservación de la Biodiversidad. 

Bases del concurso

Canarias es tierra de perros

perrocanarioFuente: Canarias7

«No hay isla donde no haya un perro en Canarias» y aunque en Lanzarote y La Gomera no se ha logrado aislar una raza propia, el resto sí tiene su perro autóctono.

La Real Sociedad Canina de España tiene reconocidos como razas autóctonas al presa canario (Gran Canaria y Tenerife), al pastor majorero (Fuerteventura), al podenco canario (en todas las Islas, pero sobre todo en las centrales) y al pastor garafiano (La Palma). Desde hace unos años considera al lobo herreño (El Hierro) un grupo étnico -en 2020 ya será raza-. Manuel Pérez, presidente de la asociación para la recuperación del lobo herreño Amilobo, asegura que «Canarias es tierra de perros y que no hay una isla donde no hay uno».
Además, en La Palma se está trabajando para la recuperación del ratonero palmero y en El Hierro del podenco enano, dos perros que en unos años podrían  engrosar la lista de razas de Canarias, la región que más representación canina tiene en el listado de razas oficiales de España, que suma un total de 21.

 

La mortandad por colisión con buques pone en riesgo a los cachalotes en Canarias

mapacetaceosFuente: Canarias7

Canarias es uno de los lugares del mundo con más registros de varamientos de cetáceos tras colisionar con buques y la mortandad de cachalotes puede superar su capacidad de crecimiento natural.

Las investigadoras de la Universidad de La Laguna, Andrea Fais y Natacha Aguilar de Soto, con la colaboración de estudiantes e investigadores tanto del centro tinerfeño como otros internacionales, realizaron un muestreo acústico de cachalotes (Physeter macrocephalus) en las aguas profundas de Canarias del que se deduce que hay 224 animales de esta especie.

Al comparar estos datos con los de varamientos involucrados en colisiones con buques, este trabajo, publicado en marzo en la revista especializada Plos One, sugiere que la mortandad de estos animales por esta causa podría superar la capacidad de crecimiento natural de la especie en el archipiélago, lo cual podría suponer un declive de su población en la zona.

Añade que, según los datos de la Red de Cetáceos Varados de Canarias, el 89 por ciento de los cachalotes varados en Canarias en la última década presentan signos de colisión, lo cual convierte al archipiélago es uno de los lugares del mundo con más registros de varamientos de estos animales involucrados en colisiones con buques.

Página 2 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.