Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: La Gomera

Los delfines buscan la compañía de los calderones por interés y curiosidad

Fuente: Canarias 7

Los delfines que habitan en las aguas que circundan La Gomera buscan de forma recurrente la compañía de los calderones, mucho más grandes que ellos, por razones que parecen responder tanto a la seguridad como a la alimentación, pero que también tienen que ver con la curiosidad.

La Comisión Ballenera Internacional (IWC, por sus siglas en inglés) acaba de publicar el trabajo de los biólogos Fabian Ritter y Jan Nikolai Bünte, Who is following whom? Interspecific associations between bottlenose dolphins and pilot whales in deep waters off La Gomera, que describe una novedosa asociación entre dos especies de mamíferos marinos, el delfín mular ( Tursiops truncatus) y el calderón tropical, también conocido como ballena piloto ( Globicephala macrorhynchus) . Dichos investigadores pertenecen a MEER, una asociación alemana que lleva años investigando los cetáceos en La Gomera, en colaboración con la Universidad de Greifswald (Alemania).

Estos dos investigadores han recopilado todos los datos de avistamiento disponibles de las dos especies en La Gomera durante dos décadas (1995-2014), tanto los recogidos por entidades conservacionistas, como los proporcionados por una empresa local que ofrece a los turistas excursiones de observación de cetáceos. Este trabajo subraya que los avistamientos de calderones y delfines juntos no son puntuales, sino repetidos a lo largo de todo el periodo y en todas las estaciones del año, por lo que no parecen casuales. Se plantea que los delfines pueden buscar la compañía de los calderones por tres razones: porque les ofrecen protección frente a depredadores como los grandes tiburones, porque les ayudan a localizar presas, sobre todo calamares (el alimento que preferido de las ballenas piloto) y también, simplemente, por «socializar».

El Lagarto Gigante de La Gomera, más lejos de la extinción

lagartogigantedelagomera3Fuente: CanariasAhora

La continua labor desarrollada desde hace ya 17 años por el Cabildo de La Gomera, con el Centro Insular para la Cría en Cautividad del lagarto gigante de La Gomera, ha permitido el cumplimiento del exigente protocolo establecido en su día encaminado a que el lagarto gigante de La Gomera (Gallotia bravoana) se aleje de un peligro de extinción al que en un momento dado estaba peligrosamente condenado.

Desde su descubrimiento en el año 1999 hasta la actualidad, el Cabildo ha desarrollado de forma escrupulosa el protocolo de recuperación garantizando su financiación, o bien con fondos propios o bien externos, como ocurrió con el programa europeo Life. En el año 2006 el Cabildo asumió competencias en estas materias y desde entonces ha sido responsable del desarrollo de unas actuaciones, cuyo éxito resulta innegable.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.