Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Legislación

Nueva Ley de Sanidad Animal de la Unión Europea

Fuente: AnimalHealth

Ayer, 21 de abril de 2021, entró en vigor la nueva Ley de Sanidad Animal de la Unión Europea (Reglamento (UE) 2016/429)

El objetivo que se pretende es agilizar todo lo relacionado con la sanidad animal en una sola ley, con reglas más simples y claras que permitirán a las autoridades enfocarse en prioridades clave como prevenir y erradicar enfermedades.

El reglamento, que fue adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo en marzo de 2016, aclara las responsabilidades de los ganaderos, veterinarios y otras personas que se ocupan de los animales, y permite un mayor uso de las nuevas tecnologías para las actividades de salud animal, en relación con la vigilancia de patógenos, registro de animales o identificación.

La ley adopta el enfoque «One Health» para prevenir y controlar prematuramente las enfermedades animales, incluidas aquellas que pueden transmitirse a humanos.

La ley ayudará a reducir la ocurrencia y los efectos de las epidemias animales, además de ofrecer más flexibilidad para ajustar las reglas a las circunstancias locales y a problemas emergentes como el clima y el cambio social. También establece una mejor base legal para vigilar los patógenos animales resistentes a los agentes antimicrobianos.

Maltrato animal en Canarias

Fuente: CanariasAhora

«Canarias, entre las cuatro comunidades autónomas con más casos de maltrato animal» es un interesante y amplio artículo donde se abordan diversos aspectos relacionados con este tema (régimen jurídico de los animales, sensibilización y educación de la sociedad, etc.).

En dicho artículo se exponen los primeros pasos en Canarias sobre legislación animal y cómo está la situación actualmente, con opiniones del actual Presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez Grau-Bassas, del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y de su Consejero de Medio Ambiente y Emergencias, Miguel Ángel Rodríguez, además de otros profesionales veterinarios.

También se hace una referencia especial sobre la consideración o no del perro de presa canario como raza potencialemente peligrosa, con la participación de diversos especialistas.

 

 

Iniciativa normativa para actualizar la regulación de la protección de los animales en la Comunidad Autónoma de Canarias

 De acuerdo a la Resolución aprobada por el Parlamento de Canarias del 16 de septiembre de 2015, la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad inicia el estudio para la revisión de la vigente Ley 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales.

Los 26 años transcurridos desde la aprobación de la referida ley han supuesto una nueva concepción de los animales como seres sintientes, merecedores de una especial protección por parte del ordenamiento jurídico. Por tanto, el Gobierno de Canarias, con la colaboración ciudadana y la de colectivos sociales y profesionales vinculados a la protección y cuidado de los animales, inicia el desarrollo de un nuevo marco normativo acorde con este nuevo sentir social. Para ello se ha abierto un canal de participación ciudadana donde puedes opinar al respecto. Si tienes interés, entra en la página y rellena el formulario. El plazo finaliza el próximo 1 de mayo de 2017.

Regulada la venta a distancia de medicamentos veterinarios no sujetos a prescripción obligatoria

medicamentos_genericos_animais1El Consejo de Ministros aprobó el pasado 25 de noviembre un Real Decreto por el que se regula la venta a distancia de medicamentos veterinarios no sujetos a prescripción obligatoria. Esta norma posibilita una modalidad de venta de medicamentos veterinarios que responde a la creciente demanda de los ciudadanos de efectuar la mayor parte de sus gestiones y adquisiciones a través de medios electrónicos, por la comodidad y ahorro de tiempo que estos medios aportan.

Por razones de seguridad, y sanidad pública y animal, se limita esta posibilidad de venta a aquellos medicamentos veterinarios que no están sujetos a la obligatoriedad de prescripción veterinaria.

Los medicamentos cuya venta a distancia se regula serán dispensados desde oficinas de farmacia y establecimientos comerciales detallistas de venta de medicamentos veterinarios que notifiquen a las autoridades de las Comunidades Autónomas en las que están ubicadas el inicio de este nuevo canal de comercialización.

Todas las dispensaciones estarán asesoradas por el farmacéutico responsable del centro dispensador que efectúa la venta, con objeto de preservar la seguridad de su utilización.

A la espera de su publicación en el BOE, pueden consultar aquí el Proyecto del Real Decreto.

Multas por abandono de mascotas

perro_abandonadoFuente: diario La Provincia

En el año 2014, más de 140.000 perros y gatos fueron abandonados en España. Se trata de un acto deleznable se mire por donde se mire, sancionado por la ley en todo el territorio, aunque no de manera centralizada.

Al no haber una ley estatal al respecto, cada Comunidad Autónoma regula el delito según su criterio. La mayoría optan por clasificar la infracción según su gravedad. Eso sí, el abandono animal es de por sí un delito grave o muy grave en la práctica totalidad de las comunidades.

En este artículo de La Provincia se reflejan los tipos de infracciones y las sanciones en las diferentes Comunidades Autónomas de España.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.