Biblioteca de Veterinaria

Etiqueta: Oncología

Una canaria, Ana Lara García, nueva presidenta de la Sociedad Europea de Oncología Veterinaria

Fuente: Colegio de Veterinarios de la Provincia de Las Palmas

La veterinaria canaria Ana Lara García fue elegida el pasado mes de abril en Francia nueva presidenta de la European Society of Veterinary Oncology (ESVONC) durante su asamblea general anual. Dirigirá esta prestigiosa sociedad durante los próximos cuatro años.

La aportación de Ana Lara García, por otra parte, ha sido decisiva para que el próximo congreso de ESVONC se celebre en Las Palmas de Gran Canaria, por lo que será la primera vez que este evento se celebre en España.

La doctora Ana Lara García obtuvo el título de licenciada en Veterinaria en la Universidad de Las Palmas en 1998. Logró el doctorado con un trabajo sobre función de las plaquetas en animales con cáncer en 2003. Seguidamente, se trasladó a la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), donde realizó primero un internado en oncología y posteriormente una residencia en oncología y hematología. Obtuvo su título de especialista en Oncología por el Colegio Americano de Medicina Interna (ACVIM) en febrero del 2008, por lo que fue la primera veterinaria española en lograrlo. En diciembre del mismo año consiguió también el Diploma Europeo en Oncología por el Colegio Europeo de Medicina Interna (ECVIM). Es también especialista reconocida en oncología por el Royal College of Veterinary Surgeons.

Se incorporó también en el año 2008 como lectora en oncología en el Royal Veterinary College de Londres con el objetivo de desarrollar el hasta entonces inexistente servicio de oncología del Queen Mother Hospital for Animals de la Universidad de Londres, del que fue jefa de Servicio desde 2009 a 2014. Durante ese periodo, el servicio creció notablemente, convirtiéndose en uno de los centros de referencia con mayor casuística del Reino Unido, creando además el único programa de residencia en Oncología de Europa acreditado por el Colegio Americano de Medicina Interna.

Entrevista a Ana Lara García en La Provincia

Guía «AAHA Oncology Guidelines for Dogs and Cats»

celula_cancerLa American Animal Hospital Association (AAHA) publicó el pasado agosto la «AAHA Oncology Guidelines for Dogs and Cats», elaborada por un grupo de expertos en la especialidad de oncología. Esta guía repasa las recomendaciones generales que pueden hacerse en cuanto al diagnóstico, estadiaje, intervención terapéutica y otras medidas veterinarias a tomar en los perros y gatos con procesos oncológicos, incluyendo la presencia o ausencia de metástasis regionales o a distancia.

También se abordan las estrictas precauciones de seguridad que deben observarse en el manejo de los agentes quimioterapéuticos, utilizados comúnmente en la oncología veterinaria.

Debido a que el cáncer suele ser una enfermedad de las mascotas más viejas, se hace énfasis en la comunicación adecuada con los dueños de las mascotas afectadas, sobre todo cuando se tienen que tomar medidas como la eutanasia del paciente.

Estas pautas incluyen tablas completas de cánceres comunes caninos y felinos como un recurso para el manejo de casos y un ejemplo de historia clínica.

El artículo original fue publicado en la revista Journal of the American Animal Hospital Association:

Barb Biller, John Berg, Laura Garrett, David Ruslander, Richard Wearing, Bonnie Abbott, Mithun Patel, Diana Smith, Christine Bryan. 2016 AAHA Oncology Guidelines for Dogs and Cats. J Am Anim Hosp Assoc 2016. Vol. 52 (4):181–204.

 

Investigadores de la ULPGC ratifican la utilidad de los perros en el estudio de los cánceres de vejiga humanos

oncologiaInvestigadores del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han publicado en la revista Urologic Oncology  un trabajo de investigación sobre cáncer urinario en la especie canina, ratificando la utilidad de los perros para el estudio que los procesos proteínicos que tienen lugar en el cáncer de humanos.

El trabajo de investigación lleva por título «Expression of cell cycle regulators, 14-3-3σ and p53 proteins, and vimentin in canine transitional cell carcinoma of the urinary bladder» (Expresión de proteínas reguladoras del ciclo celular, 14-3-3 sigma, p53 y vimentina, en carcinomas de células transicionales caninos), y está firmado por Alejandro Suárez-Bonnet, Pedro Herráez, Maria Aguirre, Elena Suárez-Bonnet, Marisa Andrada, Francisco Rodríguez y Antonio Espinosa de los Monteros, todos pertenecientes al Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, concretamente al  Grupo de Investigación en Oncología Comparada.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.